-
Metamorfismo
Niveles carbonatados metamorfizados en la sierra de Filabres, Termino de Cobdar - Almería
-
SLUMPING
Pliegue producido por un movimiento gravitacional (slumping) en sedimentos Jurásicos del Ammonítico Rosso. Caravaca
Estas rocas se formaron en fondos marinos de zonas pelágicas pertenecientes al subbético medio, antes del levantamiento de la cordillera Bética.
-
DOMO DACÍTICO
Domo dacítico en Cabo de Gata. Disyunciones columnares de dacitas sobre depósitos de ignimbritas.
-
GLACIS
Formado en el Pleistoceno Inferior, hace entre 2 y 1,8 millones de años, esta superficie mas o menos aplanada demuestra que la región estuvo sujeta a procesos de erosión de origen glaciar y fluvial.
El Glacis de Fiñana es un claro ejemplo de los enormes depósitos de colmatación que rellenaron la cuenca intramontañosa existente entre Filabres y Sierra Nevada.
-
ESTRUCTURAS
SEDIMENTARIAS
Estructuras de descarga formadas por la erosión de los sedimentos suprayacentes.
Grupos de diaclasas sistemáticas ortogonales de carácter abierto. Desierto de Tabernas.
-
CABO COPE
Cabo Cope y las playas de la marina de Cope, un lugar de interés geológico a proteger. Salvado por el momento de la barbarie especulativa.
-
MÁRMOLES
PLEGADOS
Mármoles plegados del nevado filábride.
En la imagen se puede apreciar la deformación plástica sufrida, distinguiendo además claramente flancos, charnela y plano axial.
-
ANTICLINAL
TUMBADO
El estrecho de la Puerta es un punto singular donde el Río Alhárabe discurre entre calizas plegadas del Eoceno. Es precisamente en este punto, donde las calizas se ponen casi verticales, cuando el pliegue del cerro de la Muela se convierte en un pliegue tumbado.
-
ISLA DEL FRAILE
Claro ejemplo de un tómbolo en formación asociado a la Isla del Fraile. Cuando se visita el mismo, se puede apreciar la estratificación cruzada que lo está formando.
-
LAVAS
ALMOHADILLADAS
Lavas almohadilladas de Alamedilla.
Estructuras que se forman cuando el magma incandescente entra en contacto con el agua. Generalmente se originan en fondos marinos.
Al enfriar la lava, se va creando una costra vítrea que solidifica progresivamente en capas concéntricas creando formas elipsoidales
-
Cuenca neógena de Lorca
Estructuras de carga en yesos, sobre margas y calizas margosas de la cuenca neógena de Lorca. Mioceno superior, edad tortoniense entre 11,6 y 7,2 ma.
-
ARRECIFE DE
LAS SIRENAS
Restos de una antigua chimenea volcánica que ha aguantado hasta nuestros días los procesos erosivos.
Este escollo tan emblemático de Almería, se formó al cristalizar el magma andesítico en el interior de un conducto ascendente durante el Mioceno hace unos 10 millones de años.
-
EL SUBBÉTICO
EN ALMERÍA
Calcarenitas y Margas Rosadas del Cretácico superior en el Subbético Medio
-
ALVEOLIZACIÓN
Curiosas cavidades de disolución producidas en la roca. Esta red alveolar se forma como producto de la abrasión marina.
-
LOMA DE PLANES Y SIERRA DE LA PILA
Compuesta por areniscas marrones sobre margas grises del cretácico inferior, la Loma de Planes forma parte de un anticlinal erosionado. Al fondo la sierra de la Pila.
-
DESIERTO DE
TABERNAS
Desplomes por gravedad y retroceso de laderas.
Efecto de erosión diferencial que provoca el desmantelamiento de los materiales más blandos, dejando sin soporte los materiales mas duros que terminan cayendo por gravedad.
Nader Mostaghimi
Posted at 17:44h, 03 noviembreFantastic photos, Luis! I hope I can see as many of these sites as possible while I’m living here in the region of Murcia!
Admin
Posted at 13:59h, 05 noviembreI am glad that you like them. I hope I can show you these interesting places.